Reseña bibliográfica | Estudios Fronterizos, vol. 16, no. 32, 2015, 285-287 |
La ciudad y sus actores: La sustentabilidad del agua en Ciudad Juárez
Gustavo Córdova Bojórquez (2014). Colección: Pensar las sociedades contemporáneas. Editorial El Colegio de Chihuahua, 328 pp. ISBN de este volumen: 9786078214204. ISBN de la colección: 9786079532734.
Jorge A. Salas Plata Mendoza*
* Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Correo electrónico: jsalas@uacj.mx
El propósito principal de este libro de reciente aparición es analizar a los actores que día a día forjan la ciudad con sus acciones y enfrentan una serie de retos en su intento por mantener un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental. Destaca en dicho análisis el grado de compromiso e involucramiento de las(os) ciudadanos en el manejo del agua.
La pregunta clave que el autor trata de contestar es: ¿Cuáles son los alcances y limitaciones que tienen los diferentes actores a la hora de tomar decisiones en relación con un recurso tan importante para el desarrollo de una región fronteriza?
La información más importante en este libro inicia con tres gráficas acerca de la extracción del agua para la ciudad en el periodo 19302011, el número de tomas del 2001 al 2012, y el rango de consumo de agua por habitante por día por mes en el periodo 20082011. Luego se presentan una serie de indicadores construidos por el autor para observar el manejo del agua, a saber, responsabilidad, afiliación, confianza, participación, sujetos de acción, ciudad y urbanización, y manejo político.
El área de estudio incluye un cuadro con datos demográficos y territoriales para el municipio de Juárez del periodo 19602010. Luego, el Dr. Córdova retoma estudios previos de su autoría en la que se divide la ciudad en cuatro zonas con características propias como son Anapra, (norte poniente), Sierra de Juárez (poniente), Infonavit Casas Grandes (centro) y Acequias (centro). El estudio de dichas áreas se lleva a cabo con apoyo de fotografías, características de la operación del sistema político para la articulación de las demandas ciudadanas en las zonas antes mencionadas, seguidas de una serie de cuadros que caracterizan la escolaridad de los habitantes, los motivos de ahorro del agua, preferencias para designar, si fuera el caso, al responsable del organismo operador de esta ciudad, disposiciones de pago de las tarifas de agua, tipos de afiliación política y confianza en los sistemas de partidos y de las instituciones, así como estrategias de participación de los jefes de hogar. Dicho estudio se realizó tanto para las(os) ciudadanos conectados a la red como las(os) no conectadas(os) que reciben el vital líquido por medio de pipas.
Algunos hechos, plantea el autor, dan testimonio de que los usuarios que cuentan con el servicio de agua potable y saneamiento en sus hogares participan muy poco en actividades relacionadas con el manejo del agua y que los que no lo tienen se ven casi impedidos a participar por su situación de marginación.
El autor hace un recuento de las experiencias históricas de participación social en el movimiento urbano popular, el ambientalismo y la asistencia social, derechos humanos, justicia e inseguridad.
Las inferencias/conclusiones de este libro son las siguientes: a) a pesar de ser el agua un recurso estratégico para Ciudad Juárez, todavía no se observa una política pública en la que invariablemente se involucre a la sociedad en su conjunto; b) existe la necesidad de una mayor participación ciudadana para asegurar un recurso escaso. No obstante, esta interacción social entre autoridades y ciudadanía requiere de cambios institucionales y legales que permitan la incursión de los actores en un nuevo plano de responsabilidad compartida, c) el tema de la gobernanza, junto con la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, propone la presencia del ciudadano como una condición sine qua non para que funcionen como paradigmas de una nueva gestión pública.
Los conceptos clave que se necesitan entender en este artículo son: sustentabilidad, gobernanza, Estado y sociedad, ciudadanía, participación y manejo del agua.
Los supuestos de los que parte el autor son: a) la participación ciudadana es la variable dependiente que requiere de varios factores para que ésta opere o no opere. Las variables independientes son las influencias internas y externas al ciudadano; b) a más de un siglo de manejo intenso de los recursos hídricos por los gobiernos y lo complejo de las relaciones sociales en grandes urbanizaciones, se hace necesaria una reflexión para ver el grado de compromiso e involucramiento de las(los) ciudadanas(os) en el manejo del agua; c) al avanzar el tiempo y aparecer el proceso de urbanización en grandes ciudades, se exponen problemas estructurales que son limitados por leyes y arreglos institucionales no afines a las necesidades urbanas; d) la misma ciudadanía, si bien adquiere nuevos derechos, también adopta nuevas responsabilidades con respecto a sus recursos y su desarrollo social y, a su vez, entra al juego de poder interactivo con las esferas del Estado y los otros actores, en lo que se da en llamar gobernanza.
Las implicaciones que habría que afrontar si se toman en serio los planteamientos del autor son el que: a) se pueda proporcionar agua de alta calidad a valor razonable para todos los sectores sociales y productivos, colectar agua residual y tratarla sin poner en peligro a la comunidad, protegiendo al medio ambiente, y b) se supere de alguna manera la baja confianza entre el Estado y la sociedad con más acción pública.
Las implicaciones que habría que afrontar si no se toman en serio los planteamientos del autor son el que: a) se sigan quedando fuera los jefes de hogar y líderes ciudadanos independientes a la hora del diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en materia de agua, debilitando el sistema democrático que se pretende consolidar; b) se desperdicien las experiencias de movimientos sociales que se realizaron precisamente ante el desorden del crecimiento urbano, y c) debido al tinte binacional que toma el manejo del agua, no se puedan evitar las viejas prácticas del sistema político donde el acceso a un servicio básico se usa como valor de cambio en la gestión urbana.
Los puntos de vista principales que se presentan en este libro son: a) la participación ciudadana avanza lentamente en el proceso definitorio de las políticas públicas. Lo anterior, por múltiples factores que son ampliamente expuestos en la lucha cotidiana por el agua entre los actores del sector gubernamental, empresarial y de los del movimiento social que aparecen como usuarios, colonos de la periferia, organizaciones civiles, grupos de trabajo sociedadgobierno, entre otros, b) la monopolización de las autoridades del discurso, las acciones con independencia incluso de otras autoridades y la relación evidente entre el sistema político con la dependencia encargada del manejo, pueden ser el motivo del desapego de la ciudadanía con este recurso estratégico.