Reseñas | Estudios Fronterizos, vol. 18, núm. 37, 2017, 149-152 |
Wilfrido Ruiz Ochoa, Gabriel Tapia Tovar, M. Ángel Vite Pérez y Redi Gomis (Coords.). (2015). Agrupamientos productivos y redes empresariales en México. Visión regional y experiencias de caso. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Facultad de Economía “Vasco de Quiroga” Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS). ISBN 978-607-8116-38-6
Salvador González Andrade1
1 El Colegio de la Frontera Norte, Departamento de Estudios Económicos, correo electrónico: salvador@colef.mx
El libro revisa y analiza algunos de los factores que influyen en el desarrollo económico regional y nacional, tales como: formación de clusters, redes empresariales y los impactos del crecimiento económico sobre el medio ambiente. La obra reúne un conjunto de ocho estudios que abordan diversos enfoques de análisis de los determinantes del crecimiento de las manufacturas y de otros ramos económicos significativos del país, incluye también otros de naturaleza local donde confluyen procesos socio territoriales que impactan en el crecimiento y desarrollo económico regional. Los argumentos de los autores principalmente se sustentan en modelos econométricos y en el análisis cualitativo. El libro se divide en tres partes, Productividad y externalidades está formada por dos capítulos, Redes empresariales y clusters conformada por tres capítulos y Sustentabilidad ambiental y desarrollo regional compuesta por tres capítulos. Los coordinadores del libro Ruiz, Tapia, Vite y Gomis, trataron de hacer una integración de los temas, aunque de inicio reconocen que este esfuerzo de integración es aún incompleto. La mayor parte de las contribuciones son producto de las tesis de obtención de grado de egresados y de sus tutores en el postgrado de El Colegio de la Frontera Norte. En las páginas finales del libro se da una breve presentación de la trayectoria académica de cada uno de los autores que hicieron un aporte en la obra.
En el capítulo 1, Carlos Molina Mandujano y Belem Iliana Vásquez Galán, analizan los factores que influyen en la productividad laboral dentro de la industria manufacturera en los estados que conforman la frontera norte mexicana. Aplican un modelo que contrasta la ley de Verdoorn, y por medio de métodos econométricos analizan el efecto de las economías crecientes a escala sobre la productividad de las manufacturas y la competitividad de la productividad laboral en la industria manufacturera. Molina y Vásquez concluyen que la competitividad laboral responde positivamente a las remuneraciones y a la inversión extranjera directa (ied), agregan que la productividad y la calificación de la mano de obra son los elementos que explican la competitividad de la industria manufacturera en los estados de la frontera norte.
México y Marruecos cuentan con empresas multinacionales, debido a su ubicación ambos países están cerca de dos de los más grandes mercados de consumo: Estados Unidos y la Unión Europea. En el capítulo 2, Marcela V. Martínez Muñoz y María del Rosío Barajas Escamilla analizan los determinantes del crecimiento del empleo manufacturero en estos dos países desde la perspectiva de las externalidades regionales estáticas y dinámicas haciendo uso de modelos econométricos de panel, donde las externalidades estáticas son las economías de localización y las economías de urbanización, mientras que las externalidades dinámicas son la especialización, urbanización y la competencia. En este análisis, encuentran que en ambas economías, el ritmo de crecimiento de la manufactura es mayor en los estados fronterizos con respecto al resto del país y que el crecimiento del empleo en las manufacturas presenta algunas coincidencias. Las autoras afirman que aunque Marruecos y México han adaptado sus economías para integrarse al sistema económico mundial, los esfuerzos desplegados por sus gobiernos para aprovechar las externalidades derivadas de inversión externa que propicien beneficios permanentes para sus industrias, han sido limitados respecto a sus efectos. Por esto, las autoras plantean que deben ser complementados con políticas públicas que consideren la investigación y desarrollo con anclaje local, así como la constante capacitación del capital humano y reorganización interna de la industria.
La segunda parte del libro da inicio con el capítulo 3, María de los Ángeles Martínez Hoyos, Noé Arón Fuentes Flores y Gabriel González König usando la perspectiva teórica del desarrollo endógeno, el modelo de la triple hélice y la teoría del empresario innovador de Schumpeter, investigan los factores que influyen en la capacidad de innovación en el cluster de servicios en Baja California. Los autores concluyen que la innovación no sucede de manera aislada dentro de la empresa, depende de factores tanto externos como internos a la misma, y que los empresarios no son los únicos responsables de los resultados derivados del proceso de innovar. Afirman que se requiere la coordinación entre empresarios, las instituciones y el gobierno, para operar un sistema de innovación bajo esquemas de triple hélice. Además indican que es necesario que las instancias gubernamentales, académicas y empresariales de Baja California, impulsen a los clusters para lograr mayores oportunidades de desarrollo en la región.
Joaquín Huitzilihuitl Camacho Vera e Ismael Aguilar Benítez, en el capítulo 4, con base en cuatro estudios de caso y utilizando como herramienta la entrevista focalizada, explican el papel que juegan las normas y las redes sociales en la confianza de los productores lecheros participantes en acciones colectivas en la cuenca de Tecamachalco, Puebla. Señalan que las acciones colectivas de los productores lecheros se dan como respuesta a la desfavorable situación de la venta de su producto. Los productores consideran que unidos y organizados serán más “fuertes”. Los autores concluyen que los proyectos colectivos se dieron por las relaciones familiares y de amistad; que los lazos familiares pueden convertirse en factores negativos para la aplicación de las normas; que las normas a su vez requieren ser compartidas y aplicadas de manera efectiva para generar confianza, de lo contrario se genera desconfianza, llegando incluso al fracaso. Afirman que los vínculos de amistad y vecindad son sumamente importantes para el inicio de grupos organizados para la acción colectiva.
En el capítulo 5, Rafael Ruiz Ortega y Wilfrido Ruiz Ochoa analizan el caso de las redes de cooperación empresarial que los productores de mango de El Rosario y Escuinapa (municipios del estado de Sinaloa) establecen con otros agentes de la producción y comercialización de mango. Los autores, con fundamento en información directa obtenida en trabajo de campo, y del análisis estadístico y cualitativo, muestran los beneficios de las redes de cooperación empresarial para impulsar la competitividad agrícola. Estos primeros resultados son consistentes con lo reportado por la literatura dominante de los beneficios generados por la cooperación empresarial (p. 112). Además, haciendo uso de la econometría, comprueban que las redes de cooperación empresarial impactan positivamente sobre los niveles de competitividad de los productores. Los autores concluyen que la cooperación empresarial en la producción y comercialización de mango es clave para la solución de diversas problemáticas del sector, aunque la mayoría de las relaciones de cooperación no sean tan fuertes y sean, también en su mayoría, informales. El reto de la política pública es fomentar condiciones territoriales orientadas al fortalecimiento de la confianza.
La tercera parte inicia con el capítulo 6 de Gabriel Tapia Tovar, Ismael Salazar Mosqueda y Miguel Ángel Vite Pérez, quienes hacen una evaluación del costo económico de las emisiones de gases de efecto invernadero (gei) derivadas de las actividades realizadas por el sector forestal en Michoacán. Primero estimaron el inventario estatal de los gei con base en la metodología del Panel Intergubernamental del Cambio Climático en la categoría de cambio de uso de suelo y silvicultura, después incorporan esos valores en los sectores de la matriz insumo-producto (mip) estatal para indagar sobre la magnitud del costo de oportunidad que representaría la contención de los gei. Concluyen que la contención de los gei representaría un costo de oportunidad muy alto, contrayendo en 2.4% el valor de la producción estatal (p. 140), sobre todo, porque el rubro de cambio de uso de suelo y silvicultura participa con 46% de las emisiones de contaminantes a la atmósfera del estado (p. 138), y en consecuencia, una disminución de su actividad impactaría de manera negativa sobre el dinamismo de aquellas ramas con las que se vincula. Los autores recomiendan la implementación de políticas que obliguen a los sectores a operar con mejores prácticas ambientales y que impliquen una contención de la tasa de desforestación sin poner en riesgo las metas de desarrollo económico. Plantean que el gobierno federal debe participar de manera más efectiva en coordinación con el estado y los municipios en la planeación de un desarrollo regional sustentable, donde tenga cabida de manera equilibrada la vocación económica forestal de la entidad.
La innovación e implementación de nuevas tecnologías responde a la necesidad de los cambios constantes que son necesarios en el mundo globalizado. Sin embargo, existen casos en los que la implementación de cambios tecnológicos no lleva a los resultados esperados. Paula Caryan González Galván y Alfredo Hualde Alfaro, en el capítulo 7, evalúan la iniciativa fallida de la introducción de un cambio tecnológico, y determinan cuáles fueron los factores que inhibieron la introducción de hornos ecológicos en una comunidad ladrillera en el municipio de Tecate en Baja California. En esa comunidad, y en el municipio, una de las principales actividades económicas es la elaboración de materiales de barro, mediante el uso de hornos ladrilleros. Es bien sabido que esta industria impacta de forma negativa sobre el medio ambiente. Los autores analizaron tres elementos presentes en los procesos de cambio tecnológico: el entorno en el que se realiza el cambio, los gestores que lo promueven y los usuarios que viven el cambio; basados en tres teorías que abordan cada uno de esos elementos: la inercia estructural, la investigación de acción y el modelo de aceptación tecnológica. Aplicando una metodología cualitativa y con entrevistas a los usuarios (ladrilleros) y a los gestores del cambio, los autores identificaron los principales elementos que privaron la implementación de los hornos ecológicos; los cuales pueden superarse desde el proceso de gestión. Ellos concluyen que la planificación de la gestión puede elevar el nivel de aceptación y adopción de una tecnología de innovación atendiendo a las etapas de: diagnóstico integral del territorio, identificación de los problemas prioritarios, alternativas de solución derivadas de procesos participativos, aplicación y, finalmente, evaluaciones, ajustes y aplicaciones adaptativas.
En el último capítulo, Patricia Rivera y Evelyn Alfaro Rodríguez revisan a través de la historia, el manejo de los recursos hídricos en la ciudad de Zacatecas, afirman que la falta de agua en la que se ha visto envuelta la ciudad, se explica tanto por la escasez física como por la escasez administrativa y de gestión ineficiente del recurso. En la historia del suministro de agua en la ciudad identifican las diferencias entre un modelo tradicional y un modelo moderno de abastecimiento de agua. Las autoras afirman que en el sistema moderno el agua se extrae en exceso, lo cual provoca la sobreexplotación de los acuíferos. De ahí que exista la necesidad de regular los ritmos de extracción así como reutilizar el agua tratada para cuidar que el agua no se convierta en un recurso escaso. La obra centra la discusión en identificar acciones de política, los sujetos o actores involucrados, las fortalezas y las debilidades, contribuye con diversas propuestas específicas para lograr un mayor éxito tanto en tasas de crecimiento, como en la mejora de los niveles de desarrollo local y regional.
En suma, este libro contribuye a lograr una mayor comprensión de las dinámicas sociales, políticas y económicas que determinan el crecimiento regional; da cuenta que debemos poner atención no solo a los grandes agentes económicos, sino también a las condiciones y factores que hay en las regiones, atender territorialmente sus particularidades, por ello se recomienda una lectura reflexiva de la obra.
Agradecimientos
El autor agradece la asistencia académica de Ana Gabriela Domínguez Sánchez estudiante de verano de la investigación científica 2016, Programa Delfín, El colef.
Todos los contenidos de Estudios Fronterizos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución no comercial 4.0 Internacional, y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando el crédito a los autores y a la revista Estudios Fronterizos. |
---|