Use of quantitative methods in the study of cultural goods consumption in popular sectors within the city of Mexicali, B.C.
Uso de métodos cuantitativos y cualitativos en el estudio del consumo de bienes culturales en sectores populares de Mexicali, B. C.
https://doi.org/10.21670/ref.2007.16.a02
Keywords:
cultural consumption, cultural goods, methodology, typology, culture, borderAbstract
In this work, a brief of the methodology used in the study of cultural goods consumption among popular sector of Mexicali is presented. It includes three phases: a survey (quantitative method), a typology established from a multivariate analysis (data mining), and interviews with selected type-cases (qualitative method) all of which are analyzed from a multidimensional perspective whose categories retrieve marketing findings such as consumption visions (Phillips, Olson and Baumgartner, 1995) and conflict resolution strategies (Kwai-Choi and Collins, 2000) applied in the process of decision-making. It also draws from sociology (Thompson, 1990; Bourdieu, 1984) in order to identify reproductive aspects of consumption related to educative capital and social origin, and to deal with symbolic evaluation strategies of legitimate cultural goods.Resumen
En este trabajo se presenta de manera sucinta la metodología con la que se ha abordado el consumo de bienes culturales en sectores populares de Mexicali, que incluye tres fases: aplicación de una encuesta (técnica cuantitativa), elaboración de una tipología a partir de análisis multivariado (minería de datos), y realización de entrevistas a casos-tipo seleccionados (técnica cualitativa), las cuales son analizadas desde una perspectiva multidimensional cuyas categorías recuperan los aportes de la mercadotecnia respecto de la elaboración de visiones del consumo (Phillips, Olson y Baumgartner, 1995), la puesta en marcha de estrategias de resolución de conflictos (Kwai-Choi y Collins, 2000) en la toma de decisiones de consumo de bienes culturales, y las contribuciones de la sociología (Thompson, 1990; Bourdieu, 1984) para la identificación de aspectos reproductivos del consumo relacionados sobre todo con el capital educativo y el origen social, así como para el registro de estrategias de evaluación simbólica de los bienes culturales legitimados.References
Alabarces, Pablo (2004), “Cultura(s) [de las clases] populares, una vez más: la leyenda continúa. Nueve proposiciones en torno a lo popular”, Potlatch. Cuaderno de Antropología y Semiótica, año I,
número I, primavera de 2004. Disponible en línea http://www. potlatch.com.ar/archivo_01.htm
Bécue, Mónica y Joan Balls (2005), Manual de introducción a los métodos factoriales y clasificación con SPAD, Servei d’Estadística Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en línea: www.uab.es/sestadistica/
Berger, P. L. y T. Luckmann (1968), La construcción social de la realidad, Argentina, Amorrortu.
Borràs, Vicent (1998), El consumo, un análisis sociológico. La estructura del consumo y los grupos sociales en la región metropolitana de Barcelona, Barcelona, Cedecs.
Bourdieu, P. (2002), Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, 3ª ed., Barcelona, Anagrama.
_____ (1993), The Field of Cultural Production, Chicago, Columbia University Press.
_____ (1984), Distinction. A Social Critique of the Judgement of Taste, Cambridge, Harvard University Press.
Centre International de Statistique et d’Informatique Appliquées (CISIA) (1998), SPAD version 3. Manuel de prise en main 1998, Francia, CISIA-CERESTA.
Denman, C. A. y J. A. Haro (2000), “Introducción: Trayectoria y desvaríos de los métodos cualitativos en la investigación social”, en C. A. Denman y J. A. Haro (comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, Hermosillo, El Colegio de Sonora.
Denzin, N. K. (2000), “Un punto de vista interpretativo”, en C. A. Denman, y J. A. Haro (comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, Hermosillo, El Colegio de Sonora.
Douglas, M. y B. Isherwood (1979), El mundo de los bienes. Una antropología del consumo, México, Conaculta.
García Canclini, N. (1993), “El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta teórica”, en N. García Canclini (coord.), El consumo cultural en México, México, Conaculta.
Geertz, C. (2001), La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa.
Germani, G. (1973), El concepto de marginalidad. Significado, raíces históricas y cuestiones teóricas, con particular referencia a la marginalidad urbana, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, Colección Fichas.
Goffman, E. (1981), Forms of Talk, Filadelfia, University of Pennsylvania Press.
González Aréchiga, B. (1985), “Aspectos estructurales del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos”, Estudios Fronterizos, núm. 6, México, UABC. DOI: https://doi.org/10.21670/ref.1985.06.a02
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2004). “Cartografía censal. Aspectos fundamentales”. Disponible en: www.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/
cartocen/ cartocen.cfm?c=334
_____ (2000), XII Censo General de Población y Vivienda, Aguascalientes.
Kwai-Choi, C. y B.A. Collins (2000), “Familiy Decision Making and Coalition Patterns”, European Journal of Marketing, vol. 34, núms. 9-10. DOI: https://doi.org/10.1108/03090560010342584
Martín Serrano, M. (1986), La producción social de comunicación, Madrid, Alianza Editorial.
McKinney, J. (1966), Constructive Typology and Social Theory, Nueva York, Appleton-Century-Crofts.
Ortega, G. (2006), “El consumo en las estrategias de reproducción en hogares pobres de la ciudad de Mexicali, B. C.”, Tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias Sociales Aplicadas, Tijuana,
El Colegio de la Frontera Norte.
Ortega, L. M. (2006), “Tipología del consumo de bienes culturales en Mexicali, B. C.”, Frontera Norte, núm. 36.
Ortega, L. M. y G. Ortega (2005), Donde empieza la carne asada. Consumo de bienes culturales en sectores populares de Mexicali, Mexicali, UABC.
Phillips, D. M., J. C. Olson y H. Baumgartner (1995), “Consumption Visions in Consumer Decision Making”, Advances in Consumer Research, núm. 22.
Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California (2002), Programa Estatal de Cultura, Mexicali, Instituto de Cultura de Baja California.
Ranfla, A., G. Ortega, G. Álvarez y D. Toudert (2001), “Estudio exploratorio de marginalidad en Baja California”, Informe de investigación, Mexicali, Instituto de Investigaciones Sociales, UABC.
Scheaffer, R., W. Mendenhall y L. Ott (1987), Elementos de muestreo, México, Grupo Editorial Iberoamérica.
Sunkel, G. (coord.) (1999), El consumo cultural en América Latina, Bogotá, Convenio Andrés Bello.
Thompson, J. (1990), Ideology and Modern Culture, Stanford, Stanford University Press.
Universidad Autónoma de Baja California (2003), Plan de desarrollo institucional 2003-2006, Mexicali, UABC.
Velasco, M. L. (2001), “Un acercamiento al método tipológico en sociología”, en M. L. Tarrés (coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social, México, El Colegio de México, Flacso, Porrúa.
Verón, E. (1998), La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad, Barcelona, Gedisa.