Conformation of marginalized micro companies in Mexico’s northern border


Conformación de la microempresa marginada en la frontera norte de México


https://doi.org/10.21670/ref.2007.15.a02

Authors

  • José Aguilar Barceló UABC
  • Natanael Ramírez Angulo UABC
  • Karla Barrón Arreola UABC.

Keywords:

microcompanies, microbusiness, marginality, behavior, cluster analysis, discriminate analysis

Abstract

Using some methods of multivariate analysis, particularly the cluster and discriminate analysis, we study 174 microcompanies and/or microbusiness mainly dedicated to the elaboration of foods and drinks. They belong to the marginalized segment of entrepreneurs in the Mexican border state of Baja California. We wanted to know how they behave and what the variables that define this behavior are. The results show a differentiated behavior among entrepreneurs depending on variables as age, familiar condition, education and geographic zone of origin. Nevertheless, we must emphasize the relevance of education in the quality of the management of the company as well as a signal in the market that bring up confidence to suppliers and clients. On the other hand, we corroborate that microcredits could help to improve the efficiency of many of these microcompanies and/or microbusiness under certain circumstances.

Resumen

A través de algunas técnicas de análisis multivariante, particularmente los análisis de conglomerados y discriminante, se estudian 174 microempresas marginadas en el giro de alimentos y bebidas en la zona fronteriza de Baja California, a fin de determinar las características que rigen las decisiones propias de su funcionamiento. Los resultados muestran comportamientos diferenciados de los microempresarios de acuerdo con su edad, condición familiar, educación y zona geográficas de procedencia. Sin embargo, sobresale la relevancia de la educación como determinante de la calidad de la gestión de la empresa y a su vez como una señal en el entorno que atrae la confianza tanto de los proveedores como clientes. Por otro lado se hace patente que el financiamiento, bajo ciertas circunstancias, podría ayudar a mejorar la eficiencia de muchas de estas microempresas.

References

Alcalá, C., V. De la O y E. Hernández, 2002, “Mercados y estrategias de comercialización en empresas pobres de Baja California”, El Mercado de Valores, 52 (11): 12-19, Nacional Financiera, México, noviembre.

Barrón, K. y J. Aguilar, 2005, “Poder de mercado y marginación: el caso de Tijuana”, en revista Encuentros, Universidad Autónoma de Nayarit, núm. 2, julio-diciembre, pp. 43-56.

Cariola, C., M. Lacabana, L. Bethencourt, G. Darwich, G. Fernández y A. T. Gutiérrez, 1989, Crisis, sobrevivencia y sector informal, ILDISCENDES, Nueva Sociedad, Caracas, pp. 145.

Hualde, A., 2003, Aprendizaje e industria maquiladora. Análisis de las maquiladoras de la frontera del norte de México, Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación, boletín 154, Formación en la empresa, en www.ilo.org/public/ spanish/region/ampro/cinterfor/publ/boletin/154/

Mungaray, A. y M. Ramírez, 2004, “Introducción a la asistencia universitaria para el desarrollo microempresarial”, en Lecciones de microeconomía para microempresas, UABC, México, pp. 5-19.

Mungaray, A., N. Ramírez y M. Texis, 2005, “Estructura de mercado y maximización de beneficios en las microempresas”, Comercio Exterior, 55 (4): 316-321, México.

Ocegueda, J., 2003, “Análisis kaldoriano del crecimiento económico de los estados de México, 1980-2000”, Comercio Exterior, 53 (11), México.

Ochoa, H., 2005, “En Baja California hay confianza empresarial”, El Mexicano on line, en www.el-mexicano.com.mx/

Pickard, M., 2003, “Trans-Textil Internacional, S.A. de C.V., La Maquiladora de San Cristóbal de las Casas”, en

www.ecoportal.net/content/view/full/21338/.

Ramírez, N., 2005, Eficiencia y comportamiento de microempresas marginadas: una aplicación para los estados de Baja California y Nayarit, tesis doctoral, UABC, Facultad de Economía.

Ruiz, B. y P. Aceves, 2002, “Retos de frontera. Pobreza y desigualdad social en Tijuana”, El Bordo, revista electrónica.

Segura, J., 1993, Teoría económica de la organización industrial, Civitas, Madrid, pp. 24-32.

Sierra, O. y S. Serrano, 2002, “Patrones y hábitos de consumo en Baja California”, Comercio Exterior, 52 (8): 701-709, México.

Uriel, E., 1995, Análisis de datos. Series temporales y análisis multivariante, AC., Madrid, pp. 258-308.

Downloads

Published

2007-01-01

Issue

Section

Articles
Share

Author Biographies

José Aguilar Barceló

profesores de tiempo completo de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC

Natanael Ramírez Angulo

profesores de tiempo completo de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC

Karla Barrón Arreola

Técnico académico de tiempo completo de la Facultad de Contabilidad y Administración de la UABC
Crossref
7
Scopus
0
Zaida Asencios-Gonzalez, Arístides Vara-Horna, J. Brad McBride, Inés Santi-Huaranca, Raquel Chafloque-Céspedes, Alberto Díaz Rosillo (2018)
Factors associated with intimate partner economic violence against female micro-entrepreneurs in Peru. International Journal of Emerging Markets, 13(6), 1597.
10.1108/IJoEM-08-2017-0294
Martín Ramírez Urquidi, Michelle Texis Flores, José Gabriel Aguilar Barceló (2014)
El papel del capital humano y el aprendizaje en las microempresas de base social en Baja California. Estudios Fronterizos, 15(29), 207.
10.21670/ref.2014.29.a07
Nini Johana Rueda Gómez, Consuelo Patricia Martínez Lozano, José Miguel Del Río Contreras (2022)
La competencia comunicativa intercultural como herramienta de apoyo en la negociación internacional. TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, 8(20), 3.
10.36791/tcg.v8i20.160
Natanael Ramírez Angulo, Alejandro Mungaray, Gabriel Aguilar, Yadira Flores (2017)
Microemprendimientos como instrumento de combate a la pobreza: una evaluación social para el caso mexicano. Innovar, 27(64), 63.
10.15446/innovar.v27n64.62369
Michelle Texis Flores, Alejandro Mungaray Lagarda, Martín Ramírez Urquidy, Natanael Ramírez Angulo (2011)
Aprendizaje en microempresas de Baja California. Estudios Fronterizos, 12(23), 95.
10.21670/ref.2011.23.a05
Michelle Texis Flores, Martín Ramírez Urquidy, José Gabriel Aguilar Barceló (2016)
Microempresas de base social y sus posibilidades de supervivencia. Contaduría y Administración, 61(3), 551.
10.1016/j.cya.2015.04.001