Configuration of identities in migratory contexts: investigation of daily practices in Dominican hairdressing salons in Santiago de Chile


Configuración de identidades en contextos migratorios: indagación de prácticas cotidianas en peluquerías dominicanas en Santiago de Chile


https://doi.org/10.21670/ref.2007049

Authors

Keywords:

Dominican migration, gender, ethnography, daily practices, identity, intersectionality

Abstract

The purpose of this article is to contribute to the field of study on identity configuration in migratory contexts, by investigating daily practices carried out in hairdressing salons in Santiago de Chile. The above was carried out through ethnographic research for 18 months (2015 and 2016). It was obtained that the hairdressing space is organized around the practice of Afro hair straightening and the so-called Dominican brushing, which together with ways of using the hairdressing salons, generate belonging and, at the same time, differences and hierarchies between women, produced in the intersectionality between nationality, gender and “race”. From the hairdressing salon as an attempt at their own place, disputes, resistance and transactions are generated with the local context. A limitation of this article is not to account for the male perspective, its practices and conceptions regarding the beauty work of the body.

Resumen

El propósito de este artículo es aportar al campo de estudio sobre configuración de identidades en contextos migratorios, por medio de la búsqueda de prácticas cotidianas realizadas en las peluquerías en Santiago de Chile. Lo anterior se llevó a cabo a través de una indagación etnográfica durante 18 meses (años 2015 y 2016). Se obtuvo que el espacio de la peluquería se organiza en torno a las prácticas del alisado del cabello afro y el llamado brushing dominicano, las que, junto a maneras de usar la peluquería, generan pertenencia y, al mismo tiempo, diferencias y jerarquías entre mujeres, producidas en la interseccionalidad entre nacionalidad, género y “raza”. Desde la peluquería como intento de lugar propio, se generan disputas, resistencias y transacciones con el contexto local. Una limitación del presente artículo es no dar cuenta de la perspectiva masculina, de sus prácticas y concepciones respecto al trabajo de belleza del cuerpo.

References

Alcalde, R. (2011). Cosas de mujeres: familias monoparentales dominicanas en Barcelona y en Nueva York. Revista Internacional de Organizaciones, 6, 109-134. https://doi.org/10.17345/rio6.109-134 DOI: https://doi.org/10.17345/rio6.109-134

Amezquita, G. (2010). Hair raising power: Dominican hair salon owners in New York City (African & African American Studies Senior These, Fordham University). https://fordham.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1037&context=aaas_senior

Arango, L. G. (2011). Género, belleza y pretensiones artísticas en el campo de las peluquerías. Revista Latina de Sociología, (1), 1-44. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11998/RLS_1_2011_art_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2011.1.1.1194

Ariza, M. (2012). Vida familiar transnacional en inmigrantes de México y República Dominicana en dos contextos de recepción. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 12(1), 17-47. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ssa/v12n1/art02.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-09482012000100002

Atisba Monitor. (2018). El mapa de la inmigración en Santiago. Localizaciones espacial inmigrantes. Censo 2017. http://www.atisba.cl/wp-content/uploads/2018/07/Reporte-Atisba-Monitor_Mapa-Inmigraci%C3%B3n-en-Santiago.pdf

Barral Mallimaci, A. I. (2011). Migraciones y géneros. Formas de narrar los movimientos por parte de migrantes bolivianos/as en Argentina. Estudos Feministas, 19(3), 751-775. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-026X2011000300006

Bartkowski, F. (1995). Travelers, Immigrants, Inmates. Essays in Estrangement. University of Minnesota Press.

Bhabha, H. (2010). DisemiNación. Tiempo, narrativa y los márgenes de la nación moderna. En H. K. Bhabha (Dir.), Nación y narración entre la ilusión de una identidad y las diferencias culturales (pp. 385-421). Siglo XXI.

Bhabha, H. (2011). El lugar de la cultura. Manantial.

Bissainthe, J. G., (2003). Migración transnacional: dominicanos en New York City. Ciencia y Sociedad, 28(1), 128-160. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87012383006 DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2003.v28i1.pp128-160

Bleichman, S. (2010). El desmantelamiento de la subjetividad. Estallido del yo. Topía.

Bravo, G. (2015). Las migraciones internacionales y la seguridad multidimensional en tiempos de globalización. Diálogo Andino, 48, 139-149. https://doi.org/10.4067/s0719-26812015000300013 DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-26812015000300013

Butler, J. (2005). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós.

Candelario, G. (2000). Hair Race-ing: Dominican Beauty Culture and Identity Production. Meridians, 1(1), 128-156. DOI: https://doi.org/10.1215/15366936-1.1.128

Candelario, G. (2007). Introduction. “We Declare That We Are Indians”: Dominican Identity Displays and Discourses in Travel Writing, Museums, Beauty Shops, and Bodies. En G. Candelario, Black Behind the Ears: Dominican Racial Identity from Museums to Beauty Shops (pp. 1-33). Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1215/9780822390282-001

Cea-Merino, P. Galaz, C. & Montenegro-Martínez, M. (2015). La construcción social de las mujeres inmigrantes en los discursos de la academia. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 14(2), 28-39. DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue2-fulltext-599

De Certeau, M. (1996a). Relatos de espacio. “Espacios” y “lugares”. En L. Giard (Ed.), La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer (pp. 127-142). Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

De Certeau, M. (1996b). Valerse de: usos y prácticas. En L. Giard (Ed.), La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer (pp. 35-48). Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

De la Torre, R. (2018). Itinerarios teórico-metodológicos de una etnografía transnacional. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 12(24), 17-50. DOI: https://doi.org/10.28965/2018-024-02

Foucault, M. (2001). La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982). FCE.

Galaz, C., Rubilar, G. & Silva, C. (2016). Boletín informativo. Departamento de Extranjería y Migración. Migración Dominicana en Chile, (2). https://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/12/Bolet%C3%ADn-N%C2%BA2-Migraci%C3%B3n-Dominicana-en-Chile-2.pdf

Garcés, A. (2011). Comercio inmigrante y economías étnicas: síntesis y críticas de los debates vigentes. Polis (Santiago), 10(29), 97-122. https://doi.org/10.4067/s0718-65682011000200005 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682011000200005

Godreau, I. (2002). Peinando diferencias, bregas de pertenencia: el alisado y el llamado ‘pelo malo’. Caribbean Studies, 30(1), 82-134.

Gregorio, C. (1998). Migración femenina: su impacto en las relaciones de género. Narcea.

Guizardi, M., Gonzálvez, H. & Stefoni, C. (2018). De feminismos y movilidades. Debates críticos sobre migraciones y género en América latina (1980-2018). Rumbos, 13(18), 37-66.

Hall, S. (2003). ¿Quién necesita ‘identidad’? En S. Hall & P. Du Gay (Eds.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Amorrortu.

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). (2018). Características de la inmigración internacional en Chile. Censo 2017. http://www.censo2017.cl/descargas/inmigracion/181123-documento-migracion.pdf

Laclau, E. (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Nueva Visión.

Lara, A. (2019). Acento: voz y nación en los desplazamientos migratorios. Revista Simbiótica, 6(1), 232-254. http://periodicos.ufes.br/simbiotica/article/view/27205/18355

Lara, A. (2020). «El alisado es lo más propio de la mujer dominicana»: prácticas ritualizada y mimética del «brushing dominicano». Polis, 55. https://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2020-N55-1443 DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2020-N55-1443

Magliano, M. J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos. Revista Estudos Feministas, 23(3), 691-712. https://doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p691 DOI: https://doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p691

Mansilla, P. & Imilán, W. (2018). Reterritorializaciones migrantes

a través del cuerpo y su expresividad. Estudios Atacameños, (60), 241-256. https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/777

Mayol, P. (1999). Capítulo I: El Barrio. En M. De Certeau, L. Giard & P. Mayol, La invención de lo cotidiano 2. Habitar, cocinar (pp. 5-12). Universidad Iberoamericana.

McClintock, A. (1995). Imperial Leather: Race, Gender and Sexuality in the Colonial Contest. Routledge.

Mora, C. (2008). Globalización, género y migraciones. Polis, 7(20), 285-297. https://doi.org/10.4067/s0718-65682008000100015 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682008000100015

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2017). Perfil migratorio de República Dominicana. Organización Internacional para las Migraciones, Instituto Nacional de Migración de República Dominicana.

Oso, L. & Parella, S. (2012). Presentación. Cuadernos de Relaciones Laborales, 30(1), 11-44.

Piscitelli, A. (2008). Interseccionalidades, categorias de articulação e experiências de migrantes brasileiras. Sociedade e Cultura, 11(2), 263-274. https://doi.org/10.5216/sec.v11i2.5247 DOI: https://doi.org/10.5216/sec.v11i2.5247

Quiñones, M. I. (2007). Beauty Salons: Consumption and the Production of the Self. En F. Negrón-Muntaner (Ed.), None of the Above: Puerto Ricans in the Global Era (pp. 109-128). Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230604360_10

Rangelova, R. (2013). La ciudad de la mujer: solidaridad y resistencia en el salón de belleza. Letras Femeninas, 39(1), 107-122.

Reguillo, R. (2000). La clandestina centralidad de la vida cotidiana. En A. Lindon (Coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad (pp. 77-94). El Colegio Mexiquense, A. C., Anthropos.

Reyes-Santos, I. (2008). Capital neoliberal, raza, migración: análisis comparativo de relaciones domínico-haitianas y domínico-puertorriqueñas. Revue Européenne des Migrations Internationals, 24(1), 13-34. https://doi.org/10.4000/remi.4245 DOI: https://doi.org/10.4000/remi.4245

Salazar Parreñas, R. (2001). Servants of Globalization. Women, Migration and Domestic Work. Stanford University Press.

Segato, L. R. (2007). La Nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Prometeo.

Sorensen, N. (2005). Migración, género y desarrollo: el caso dominicano. En N. Zúñiga (Coord.), La migración: un camino entre el desarrollo y la cooperación (pp. 163-182). Centro de Investigación para la Paz/CIP/Fundación Hogar del Empleado.

Sorensen, N. (2006). Narrating identity across Dominican words. En M. P. Smith & L. E. Guarnizo (Eds.), Transnationalism from Below (pp. 241-270). Transaction Publishers. DOI: https://doi.org/10.4324/9781351301244-8

Tejeda, E. (2016). La emigración dominicana: cifras y tendencias. 2015. A. J. Petrozziello (Ed.), Estado de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2015 (pp. 67-80). Obmica/Editora Búho.

Torres-Saillant, S. (2012). El anti-haitianismo como ideología occidental. Cuadernos Inter.c.a.mbio, 9(10), 15-48.

Tubert, S. (2010). Los ideales culturales de la feminidad y sus efectos sobre el cuerpo de las mujeres. Quaderns de Psicología, 12(2), 161-174. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.760

Velasco, H. & Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Trotta.

Published

2020-05-15

Issue

Section

Articles
Share

Author Biography

Antonia Lara

Chilean. Phd in social sciences from the Universidad de Chile. Research Professor at the Centro de investigación en Ciencias Sociales y Juventud of the Universidad Católica Silva Henríquez. Research lines: migration, gender and racialization, processes of subjectivation, subjective malaise and migration. Recent publications: Lara, A. (2019). Acento: voz y nación en los desplazamientos Migratorios. Simbiótica, 6(1). Lara, A. (2019). Perspectiva de atención psicoterapéutica a personas en situación de refugio”. remhu, 27(55), 97-112.